Los mundos virtuales no son sino sueños de suplantación de personalidad. ¿Quién más preparado para transformarse en alguien distinto que un niño? Los chavales aprenden pronto a conectarse a la Red, y en ella pueden jugar a convertirse en pingüinos incansables, en piratas del Caribe, en héroes de Disney o en Pocoyó. En España todavía no hay comunidades muy desarrolladas: las web de las cadenas infantiles tienen algunos servicios, pero no las posibilidades de los universos interactivos. Boombang, con dos millones de usuarios, es la que está funcionado mejor, pero está más implantada en Latinoamérica. En agosto abrió web en español la líder internacional del sector, Club Penguin.
Nos hemos registrado en el Club Penguin y hemos comprobado que se requiere la utilización de los padres para poder entrar a jugar. Este Club es un lugar donde cada niño tiene su propio pingüino el cual tiene un nombre y puedes personalizar.
El Clun Penguin es un mundo virtual para niños cuyos pilares fundamentales son la seguridad y la creatividad. Por medio de los pingüinos los niños puedes formar parte de la comunidad y realizar actividades divertidas como chatear, jugar con otros usuarios, enviar postales, usar emoticonos, asistir a fiestas, actuar en obras de teatro, participar en juegos en los que ganas monedas virtuales para diseñar sus propios iglú y comprarse mucha ropa para ir a la última.
Con su contenido dinámico, sus filtros y moderadores online, este Club ofrece una diversión para los niños y una tranquilidad para los padres. No contiene publicidad de terceros e incluye un apartado para los padres y asi estar informados de todo.
Club Penguin ofrece dos opciones de chat:
Chat de alta seguridad Limita lo que los usuarios pueden decir a un menú predeterminado de saludos, preguntas y comentarios; emoticones, postales y otras acciones. Al momento de chatear, los usuarios del chat de alta seguridad sólo pueden ver los mensajes de otros usuarios que tienen configurado este mismo modo.
Chat de seguridad estándar Permite que los jugadores redacten sus propios mensajes y se los envíen a otros usuarios. Todos los mensajes se filtran de modo tal que sólo se utilicen palabras y frases previamente aprobadas, y que cualquier intento de comunicar números de teléfono o cualquier otro tipo de información personal sea bloqueado.
En general, las redes sociales infantiles suelen plasmarse en mundos virtuales en los que los chavales se encarnan en diversos personajes.
Para apuntarse es necesario el permiso paterno y los responsables de la web la patrullan continuamente para garantizar que no haya intrusos no deseados. Aunque la ONU estima que hay unos 750.000 pederastas en Internet, las normas de estas páginas son muy estrictas para evitar cualquier maniobra de grooming, es decir, el acoso para conseguir datos o imágenes de menores.
Otras de las web 2.0 que nos ha parecido interesante ha sido togetherville.
TOGETHERville copia la actividad de redes sociales como FACEBOOK pero, es una red social pensada para niños que funciona bajo el control total de los padres: Los contenidos compartidos y las actividades, cómo los juegos, son aptos para menores de edad. Los perfiles de los niños están relacionados con el perfil de Facebook de alguno de sus padres, quien autoriza cada contacto de la cuenta de su hijo o hija, además de poder comunicarse con los padres de otros niños a través del propio Facebook: permitiendo a los menores compartir y comunicarse con sus amigos sin exponerse a los peligros que envuelve la participación en Internet.
Disney acaba de adquirirla, y para los padres, que una compañía de las características de Disney haya decidido hacerse con TOGETHERville se traduce como una muestra de la seguridad del sitio. Saber que sus hijos interactúan en un entorno seguro es una cuestión muy importante para los padres y las madres.
Aquí podeis ver un video sobre el funcionamiento de TOGETHERville.
Otra web 2.0 que nos ha llamado la atención es
PEKEGIFS, donde los niños pueden hacer todo tipo de cosas, como: jugar a juegos muy divertidos, hacer puzzles, hacer pasatiempos, realizar test, ver animaciones, ver curiosidades, etc.