En las últimas clases M.Mar nos ha estado haciendo muchíííííísimo hincapié en lo importante que es para nosotros saber el contenido de la competencia digital, y es que es quizá el concepto más importante de la asignatura que nos ocupa. Aparte hemos seguido contestando individualmente a definiciones sobre algunos de los conceptos que saldrán en el examen de junio.
En las sesiones de la pasada semana, estuvimos profundizando en conceptos como Multimedia, hipermedia e hipertexto, que los habíamos visto la semana anterior, pero muy por encima, y no nos habían quedado claros del todo.
También estuvimos viendo otros conceptos como por ejemplo:
- La clasificación de recursos TIC y de enseñanza: que pueden ser de selección, de aplicación ó de diseño o creación.
- Diferencias entre Software libre y Software gratuito, aunque la mayoria de los softwares libres suelen ser gratuitos.
- Ventajas y desventajas del software libre.
- Objetos de aprendizaje para la enseñanza: Pizarra digital interactiva y su aplicación a la educación.
Sobre la pizarra digital, estuvimos intentando hacer una clase práctica para que vieramos cómo funciona, pero nuestra pizarra parece ser que no estuvo muy por la labor el miércoles pasado, así que pudimos ver bien el funcionamiento del hardware (pc, proyector, pizarra), pero no el software (programa que nos muestra el funcionamiento de la pizarra digital).
Pero sabemos que la pizarra digital nos permitirá como futuros docentes la interactividad, movilidad y elevada motivacion de nuestros alumnos, así como la facilidad de uso, la multiplicidad de códigos que posee, ya sean sonoros, visuales, escritos, etc, y su versatilidad ya que se pueden hacer ejercicios de distintas maneras.
En cuanto a la sesión práctica de todos los miércoles, decir que el pasado, nos dedicamos a trabajar en el Jclic que vamos a explicar con detalle en la práctica 4, actividad que como ya mencionamos, orientaremos hacia algunas de las distintas profesiones que exiten.
En las sesiones de la pasada semana, estuvimos profundizando en conceptos como Multimedia, hipermedia e hipertexto, que los habíamos visto la semana anterior, pero muy por encima, y no nos habían quedado claros del todo.
También estuvimos viendo otros conceptos como por ejemplo:
- La clasificación de recursos TIC y de enseñanza: que pueden ser de selección, de aplicación ó de diseño o creación.
- Diferencias entre Software libre y Software gratuito, aunque la mayoria de los softwares libres suelen ser gratuitos.
- Ventajas y desventajas del software libre.
- Objetos de aprendizaje para la enseñanza: Pizarra digital interactiva y su aplicación a la educación.
Sobre la pizarra digital, estuvimos intentando hacer una clase práctica para que vieramos cómo funciona, pero nuestra pizarra parece ser que no estuvo muy por la labor el miércoles pasado, así que pudimos ver bien el funcionamiento del hardware (pc, proyector, pizarra), pero no el software (programa que nos muestra el funcionamiento de la pizarra digital).
Pero sabemos que la pizarra digital nos permitirá como futuros docentes la interactividad, movilidad y elevada motivacion de nuestros alumnos, así como la facilidad de uso, la multiplicidad de códigos que posee, ya sean sonoros, visuales, escritos, etc, y su versatilidad ya que se pueden hacer ejercicios de distintas maneras.
En cuanto a la sesión práctica de todos los miércoles, decir que el pasado, nos dedicamos a trabajar en el Jclic que vamos a explicar con detalle en la práctica 4, actividad que como ya mencionamos, orientaremos hacia algunas de las distintas profesiones que exiten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario