La tarea debe ser algo más que contestar preguntas concretas sobre hechos o conceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador a una ficha. La tarea central de una WebQuest es una versión reducida de lo que las personas adultas hacen en el trabajo.
Una WebQuest se concreta siempre en un documento para los alumnos, dividido en apartados como introducción, descripción de la tarea, del proceso para llevarla a cabo y de cómo será evaluada y una especie de conclusión. También se elabora una guía didáctica con algunas indicaciones sobre los objetivos curriculares perseguidos, una temporalización, qué medios son necesarios, consejos útiles para su aplicación...
Las WebQuest son una de las estrategias didácticas más populares entre los docentes para integrar los recursos que ofrece Internet en el currículum. "Integrar" significa utilizar las herramientas y la información que nos ofrece la red en las actividades diarias de clase para conseguir los objetivos del currículum y proporcionar oportunidades de aprendizaje a los alumnos.
Para nosotras una WebQuest es una gran creación, ya que a través de ella trabajas muchas cosas, como la competencia tecnológica, aprendes sobre el tema de ésta... en definitiva entretenido, divertido y sobre todo educativo.
Seguramente cada vez más maestros la utilizen en sus aulas porque es un invento creativo y seguramente tendrán alumnos, entregados y con muchos conocimientos, porque como ya hemos dicho es una forma muy divertida de aprender.
Su creador, Bernie Dodge, ha sido nombrado por School News como uno de los 30 principales innovadores en tecnología educativa.
En definitiva: ¡¡¡¡LAS WEBQUEST ESTÁN DE MODA!!!!
Aquí os ponemos dos WebQuest, "Un paseo por el bosque" y "Las aventuras de Herman", entre tantas que hay.

No hay comentarios:
Publicar un comentario