sábado, 5 de marzo de 2011

...sobre la Ley SinDe...


El día 15/02/11 pasará a la historia de España como el día en el que en el Congreso de los Diputados CIU, PP y PSOE se ponen de acuerdo para la aprobación de la normativa llamada Disposición Final Segunda, la cual está incluída dentro del marco de la Ley de Economía Sostenible, popularmente conocida como la Ley Sinde, y que intentará controlar las descargas en la Red sin autorización de contenidos portegidos por los derechos de autor. El acuerdo no conoce a la mayoría de los protagonistas del conflico (internautas e industria) que ven la norma demasiado confusa.


El Ministerio de Cultura Español propuao la Ley Sinde en mayo de 2009 y su objetivo oficial es facilitar un nuevo marco regulatorio mediante el que el Estado Español pueda 'combatir' más eficazmente la piratería de contenidos protegidos aunque es cierto que hay otras razones detrás de esta medida. Básicamente muchos contradicen que realmente el objetivo de esta Ley no es otro que proporcionarle herramientas a las más grandes empresas de la industria cultural para que puedan continuar protregiendo sus arcaicos modelos de distribución y comercialización.


A raiz de este tema, la semana pasada se propuso un debate en clase para abordar el tema, y fue muy ameno, participativo y enriquecedor, quedándonos aun más claro el objetivo de esta Ley y lo que nos afecta de ella. A pesar de toda la pólemica que conlleva, parece que el punto más álgido se encuentra en la Comisión encargada de cerrar las webs, ya qyue ellas son las que tienen la potestad para decidir qué páginas se cierran, medida que se hará efectiva tras la ratificación de de dicha decisión por un juez en el plazo de 5 días.


¿Creeis que la lLey Sinde servirá para algo o por el contrario ayudará a crear más incertidumbre en las empresas de internet fomentando que algunas de ellas se establezcan fuera de España?

En mi opinión, la Ley no solucionará el problema, ya que existen opciones como el establecimiento de servidores fuera de nuestras fronteras y sobre los que ni el Gobierno ni la Comisión tienen control alguno. No van a poder limitarlo, porque cuando se intercepte una web ilegal, hay otra abierta 15 días después. Lo único que restringe la progresión de la red, es la limitación de la creatividad y la influencia de sus navegadores, que saben qué hacer y cuando deben pagar por algo que realmente merece la pena.


¿Cómo nos afecta esta situación como futuros profesores? En la actualidad, una de las competencias más trabajadas es la Competencia Digital ya que casi todo hoy en día está informatizado, también el las aulas, y es por ello que debemos llevar mucho más cuidado con las licencias de ciertos contenidos que pongamos a nuestros alumnos como documentales, videos, fotos ó cualquier proyección. Una de las formas para usar imágenes y vídeos con licencia para ser usados libremente es Creative Commons (CC).


Lo único que me ha quedado claro es que a los maestros, el tema de la Ley Sinde, todo lo que nos afecta se traduce en MENOS RECURSOS a nuestro alcance.

No hay comentarios:

Publicar un comentario